1. Introducción

Os voy a condensar en este apartado una opinión personal de este proceso. Es un resumen de la experiencia que he acumulado. Es la mejor clase que os puedo ofrecer de todas.

Cuando terminé mis estudios y me dispuse a buscar trabajo me encontré con el siguiente problema: no tenía ni idea de cómo encontrarlo.

Ya os adelanto que el proceso no es fácil. Llegará a ser fácil cuando acumuléis experiencia, porque es lo que principalmente las empresas valoran.

En resumen, debéis considerar los siguientes puntos:

A. Tienes mucho miedo. ¿Seré serás capaz de ganarme la vida? ¿mi vida se convertirá en un apocalipsis de subsistencia imposible?. Ya te tranquilizo, la vida no es ningún apocalipsis, ese escenario que creará tu cabeza es la respuesta a un mecanismo natural: eres un animal y los animales ante ambientes desconocidos se ponen en lo peor para estar alerta, es un mecanismo de defensa natural porque, aunque te pintes, tengas unas nike resultonas o un apple superguai, sigues siendo un animal, no te confundas: los perros entierran los huesos en tierra y los humanos en el banco. Imagina que te sueltan en la selva del amazonas solo/a (con todas las amenazas que hay allí, vamos, que esto del covid 19 es un cumpleaños en comparación con eso).

Por otro lado, las personas que son más independientes de sus padres (porque sean así o porque carezcan de ellos) están, simplemente, condenadas al éxito.

Por lo tanto, dos consejos de este apartado: no pienses en el largo plazo y haz las cosas por ti mismo y, si no las sabes, las aprendes.

B. Buscar trabajo es en sí un trabajo, me refiero a que os va a llevar tiempo (tardé 6 meses en encontrar mi primer empleo) y os va a ocupar gran parte del día si queréis encontrarlo. Esto no es mandar 5 currículum.

C. Cuando encontréis trabajo valoradlo positivamente, aunque sea una basura. Si no te gusta, mientras trabajas, buscas otro: de cualquier trabajo se pueden aprender reglas fundamentales. Lo más importante de este apartado es que entiendas que, si realmente quieres prosperar laboralmente, deberás cambiar de trabajo.

D. Si eres de los/as que reclaman o reiteradamente argumentan "tengo derecho a...", si vas por su cuenta y no piensas en el bien común, estás muerto/a. Puedes ser reivindicativo, pero siempre pensando en el bien común. Te puedes poner como te pongas, pero lo vas a pasar muy mal. Hazte las siguientes dos preguntas: ¿cuánto tiempo del día paso en las redes sociales?: Redes sociales son: youtube, facebook, instagram, wassap... ¿qué compone esas redes sociales?, te voy a responder por si hoy estás un poco tonto/a: pasas casi todo el día relacionándote con gente. De aquí puedes sacar la siguiente conclusión: preocúpate por tus compañeros/as más que por tí mismo/a, lo importante no es lo bien o rápido que trabajes, si no cómo lo hagas con ellos. ¿Entendéis ahora por qué tengo una sonrisa para todo el insti, por qué me importan más vuestras necesidades (o que la impresora de la secretaria no le funcione) que dar en sí clase?: este es mi noveno curso dando clase, la otra mitad de mi vida laboral estuve en diferentes empresas (que es donde más se aprende).

E. Decide qué es lo que quieres. Debes saber hacia dónde quieres que se dirija tu vida laboral. Esto no consiste en echar curriculums en cualquier parte, si no en un ámbito profesional determinado. Esto no es imprescindible, aunque os ahorrará tiempo. Por poneros un ejemplo, la mitad de mi vida laboral se desarrolló en logística y, de ahí a profesor de comercio (os recuerdo que la logística es parte del comercio). La corta experiencia que tuve en otros ámbitos no hicieron más que retrasar mi viaje.

D. Ten en cuenta a qué estás dispuesto. Cuánto más lejos estés dispuesto a trabajar antes encauzarás tu vida laboral. No significa esto que tengas que irte a Algeciras o Sevilla toda tu vida (que, por cierto, que maravilla Algeciras), si no que puedes ir a Madrid un tiempo y después tener más posibilidades de entrar es un puesto razonable en la Plataforma logística de Día, en Jaén, por ejemplo.

F. Os aconsejo tener un pc (basta uno barato que le funcione word y poco más).

¿Por dónde empiezo?

Define en qué tipo de establecimiento quieres trabajar.

2. El currículum y la carta de presentación

Existen varios formatos de currículum y de carta de presentación. En este archivo tenéis indicaciones de cómo hacerlos y modelos. También existen aplicaciones (como CANVA) que tienen modelos para cumplimentar. Otra opción: descarga modelo

Mi consejo respecto al currículum es que esté todo en una cara de un folio. Además, dad prioridad (orden en los apartados) a la formación o experiencia, dependiendo de en lo que estéis mejor. Si tenéis que mandar uno, a mí siempre me ha funcionado mejor el correo postal que el electrónico.

Dependiendo del caso, la empresa os puede exigir video currículum, aunque es raro, yo tuve que hacer solo uno en mi vida.

Práctica 1. Elaboración de CV y Carta de presentación.

3. Portales de empleo y directorios de empresas

Muchas empresas ofrecen puestos en portales de empleo. debéis considerarlos y consultarlos a diario. En los siguiente archivo tenéis algunos (son tipo infojob). Archivo Portales 1Archivo Portales 2 | Archivo Portales 3 | Algunas de las mayores empresas (en el archivo del apartado dos tenéis más). También hay portales con aplicaciones móviles.

Respecto a la búsqueda de empresas para mandar CV, una puntualización: podéis buscar en páginas amarillas , google maps o en los directorios de las cámaras de comercio (poned en google: directorio de empresas Cámara de Comercio). Pero lo primero que tenéis que empezar es por empresas de vuestra localidad que casen mejor con vuestro perfil. Si vais a buscar en varios perfiles, es mejor que preparéis varios currículum.

Práctica 2. Elige un sector. 5 empresas (con google y páginas amarillas). 5 ofertas en un portal de empleo.

4. Linkedin

Una de las herramientas más importantes para buscar empleo en la red es linkedin. La mayor parte de los empleos no se publican. En linkedin se publican, pero hay muchos puestos que los responsables de RRHH buscan basándose en perfiles, es decir, tu cumplimentas tu perfil en linkedin y pueden contactarte empresas sin que hayas enviado tu currículum. También hay la opción normal de "empleos", donde tú les envías tu candidatura. Te dejo una guía de primeros pasos : Videotutoriales 1 , videotutoriales 2 y una imagen sobre dónde están las ofertas de empleo en esta red.

Tened en cuenta que la empresas buscan por "palabras clave" luego, esas palabras clave deben estar en vuestros datos.

Práctica 3. Realiza un registro en al red social de Linkedin. Introduce un banner y foto. También debes introducir una descripción relacionada con tu perfil profesional.

Práctica 4. Entra en tu usuario de linkeding y realiza una publicación (con imagen) relacionada con tu perfil profesional. Podrás hacerlo desde tu perfil, en el apartado "actividad", "crear publicación", tal y como se muestra en esta imagen. Fecha de entrega el jueves 13.

5. Entrevista de trabajo

Os dejo algunos videos de las entrevistas de trabajo. Quedaros con que no debéis fingir, cada uno/a de vosotros/as sois especiales y, por vuestra personalidad, podréis no cuadrar para una oferta pero sí para otra. Enlace

6. Marca Personal

Lo más importante respecto a esto es que debéis cuidar vuestra imagen en la red (fotos que subís, manifestaciones que hacéis, etc.) Os invito a que pongáis vuestro nombre y3 apellidos, vuestro DNI, vuestro correo, etc. en la red.

¿Cómo puedo mejorar mi rastro en la red?

Pues dando a la red lo que quiere: información. Pero en este caso proporcionad la que vosotros queráis: buscad, por ejemplo, nono uceda.

Podéis utilizar herramientas como linkedin, hacer web gratis con wordpress, google site, jimdo...podéis poner artículos de opinión sobre el comercio, por ejemplo.

7. Servicio Andaluz de Empleo, Andalucía Orienta, Bolsas de trabajo públicas

Si buscáis trabajo, una de las primeras cosas que debéis hacer es apuntaros al paro (podéis hacerlo ahora mismo). El Servicio Andaluz de empleo (SAE), tiene ofertas a las que apuntarse es fácil (creas un currículum y, cuando aparezca una oferta que sea de tu agrado, te apuntas). Ver manual

Andalucía Orienta. Busca el centro de Andalucía Orienta más cercano a tu domicilio e indica que necesitas asesoramiento para encontrar trabajo.

Bolsas de trabajo públicas. Hay dos bolsas importantes en Andalucía (recordad que vuestra titulación es oficial y que podréis acceder a determinadas categorías de estas bolsas). Las bolsas son:

Bolsa Única de la Junta de Andalucía

Bolsas Única del Servicio Andaluz de salud

Página donde salen algunas bolsas (consultarlas regularmente). Otra

Otra forma activa de buscar trabajo es monitorizando la red, es decir, diciendo a alguien que te avise si sale algo. Recomiendo google alert. Este te avisa si sale algo que tu le dices.

8. La formación permanente

Te recomiendo estas páginas de formación. Hay cursos gratuitos, si necesitas que se te de el diploma es cuando te piden algo de dinero, pero para formarse es gratis. Se llaman: Domestika, Coursera, Miriada

También son muy recomendables, por vuestro sector del comercio, los cursos de google (te los certifica gratis).

Click Here to Leave a Comment Below 0 comments

Leave a Reply: