INVESTIGACIÓN COMERCIAL
1
Análisis del entorno
En este tema nos ocuparemos de conocer que fuerzas actúan el entorno de la empresa. De este depende que tomemos una decisión u otra. Cuando se ha de investigar tenemos, por una parte, que conocernos a nosotros y, por otra, conocer lo que nos circunda. Lo que se controla se mide, lo que no se controla se estimará.
AQUÍ PUEDES DESCARGAR LOS RECURSOS UTILIZADOS EN CLASE:
EL ENTORNO
Análisis DAFO Roberto Espinosa
Análisis PESTEL Pascual Parada
Modelo PESTEL Juande Marín
DAFO MERCADONA (página oficial) Trabajo Fin de Máster (Pág. 67)
PESTEL MERCADONA Trabajo Fin de Máster (Pág. 46)
Variables Pestel Descargar
EL MERCADO (sustituye al libro)
El mercado apuntes
2
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
En esta unidad desarrollaremos un estudio de las necesidades del consumidor, así como su proceso de compra. Haremos especial referencia a las segmentación como uno de los modos que tienen las empresas de especializarse en el mercado. Por último, aplicaremos técnicas estadísticas para segmentar el mercado.
Descargar diapositivas esquema del tema
Padlet (determinantes internos/extrenos)
Práctica: Caso El chaquetillas S.A. En pdf aquí
TéCNICAS DE SEGMENTACIÓN (no viene en el libro)
apuntes y ejercicios de segmentación de mercados
Soluciones ejercicios 4 y 5
Preguntas de examen realizadas por el alumnado
Ejercicio Segmentación Navidad
Descargar enunciados
Una vez realizada la encuesta cumplimenta los formularios
Google Formularios. Ir al formulario

3
CONFIGURACIóN DE UN SISTEMA DE INFORMACIóN DE MARKETING
Para satisfacer las necesidades de información de la empresa, la investigación de mercados se sirve de una serie de fuentes de información. En este tema trataremos el SIM en su estructura, así como de las fuentes que se nutre.
Descargar diapositivas esquema del tema
Recurso Slidego
Artículo Sistema de Investigación de Marketing (ZARA)
MATERIAL COMPLEMENTARIO PROTECCIóN DE DATOS
Creación web
Cómo hacer una página web opción 1: Con Jimdo (con el móvil) | opción 2: con google site (con pc)
- Lista Robinson enlace
- Cómo dejar de recibir Spam enlace
- Datos más protegidos con el nuevo reglamento enlace
- Infografías de la Agencia Española de Protección de Datos enlace
4
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA DISPONIBLE
En esta unidad veremos las diferentes fuentes de información secundaria que existen. Prestaremos especial atención, dada su extenxión, a la red de intenet, fuente como bases de datos, informes, estudios...de obligada consulta en cualquier investigación comercial.
Descargar diapositivas esquema del tema (parte 1)
Descargar diapositivas esquema del tema (parte 2)
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA UNIDAD
- Manual "los secretos de goole"
- Consulta web de epígrafes IAE.
- Archivo Cámara de comercio IAE. Descargar pdf
Creación web
Cómo hacer una página web opción 1: Con Jimdo (con el móvil) | opción 2: con google site (con pc)
5
INFORMACIÓN PRIMARIA. FUENTES CUALITATIVAS
Cuando la información que existe no se adecua o no es suficiente a los requerimientos de la investigación comercial, surge la necesidad de elaborarla a partir de las técnicas que veremos en esta unidad. Nos referimos a las técnicas cualitativas.
Descargar diapositivas (parte 1)
Descargar diapositivas (parte 2)
Información complementaria para algunas prácticas
Foro de investigación comercial (Acceso)
Práctica: La Observación
Formulario de Observación (Google)
Foro Observación (Acceso)
Técnica de palabras al azar
Post en quiero empresa
Ir a la sección de investigación comercial de www.quieroempresa.com

Contenido COmplementario
- Artículo de la revista OCU (Organización de consumidores) como base documental a la observación.
- Creatividad (página) y video de Elsa Punset (ver)
- Preguntas elaboradas por el alumnado
6
INFORMACIÓN PRIMARIA. FUENTES CUANTITATIVAS
En esta unidad veremos técnicas de recogida de información cuantitativas. A diferencia de las anteriores pretenden dar resultados en cifras y contrastables estadísticamente. Trataremos los paneles, las encuestas ad hoc, y las omnibus. Además nos centraremos en la elaboración de cuestionarios, método común de recogida de información de las tres anteriores.
SESIONES DE CLASE (DESCARGAR)
Padlet de clase: Acceso
CAMTASIA
Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6
VIDEOTUTORIAL CAMTASIA (lo puedes ver aquí)
ENCUESTA
VIDEOS CAMTASIA: puedes verlo aquí
(Colgar videos curso 2021-22)
Enlace para la valoración del video (acceso)
7
MUESTREO
En esta unidad vamos a determinar la cantidad de sujetos sobre las que vamos a realizar la investigación (determinación de la muestra) y a cuáles vamos a elegir. Los resultados serán representativos de la población en general.
Descargar las sesiones de clase (clic aquí)
Información complementaria para algunas prácticas
Tabla de individuos para prácticas 1 y 2.
Práctica "me mola el tinte que te has echao" Ficha tipo A Ficha tipo B
Relación de ejercicios determinación de la muestra (¿A quién?)
Práctica: el proceso de muestreo en mi superweeeerrrr. Modo 1 (Jimdo). MOdo 2 Google Site
Cómo enviar archivos pdf con CAMSCANER
Padlet
Accede al padlet del tema
PodCast (Están en el padlet)
Bola de nieve, Por juicios, Por conveniencia, Por cuotas
Páginas web del alumnado
EL proceso de muestreo. Páginas de los alumnos:
Tutorial Camtasia
Para ver el tutorial. Ver
8
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO 1
La información obtenida en el proceso de campo no significa nada por sí sola. Necesitaremos convertir esos datos en verdadera información (datos dotados de significado). En esta primera parte del tratamiento estadístico nos ocuparemos de de la codificación, tabulación y representación gráfica de los resultados.
8.1 Tratamiento estadístico I. Codificación y Tabulación (descargar)
8.2 Tratamiento estadístico I. Intro estadística (descargar)
8.3 Elaboración de Gráficos (descargar)
[...]
NOTAS DE CLASE
Clases impartidas en el Institulo de Educación Secundaria Cástulo de Linares. Ir al ies Cástulo